REALIDAD VIRTUAL

Sumérgete

Arrastra el cursor sobre la imagen para experimentarla en 360°

CARACTERÍSTICAS DE KIUÑALLA


  • Altura: 1 386 a 4 414 msnm.
  • Área: 3 179 ha.
  • Población: 1250 habitantes.

Las comunidades de los andes del Perú son los guardianes milenarios de los ecosistemas que habitan a miles de metros sobre el nivel del mar. El 90% del territorio de Apurímac supera los 3 mil metros de altitud y el 60% de su población se encuentra en zonas rurales. Los comuneros de Kiuñalla son expertos en las chacras. Con su sabiduría ancestral saben cómo fertilizar el suelo, maximizar la cosecha, enfrentar las plagas y los climas extremos. Producen distintos productos nativos como la papa, la oca, la mashua, el tarwi, el maíz, entre otros.


En Kiuñalla, los pobladores reconocen la necesidad de contar con agua más limpia, la posibilidad de mantener los recursos forestales para las futuras generaciones y la oportunidad de contar con un paisaje atractivo para una potencial iniciativa de turismo comunitario.

La principal actividad económica de los hogares en Kiuñalla es el cultivo de la papa, siendo el ingreso promedio anual de S/ 500-1000. A lo largo de Apurímac, crecen más de 3 000 variedades de papas nativas. Hay agricultores que cultivan 500 especies en una sola chacra.

Turismo comunitario


El turismo comunitario podría diversificar la economía de Apurímac y eventualmente cortar su dependencia a la minería. En este tipo de turismo, son los pobladores de la zona quienes controlan el desarrollo y los beneficios de las propuestas. Es la manera más segura de promover el patrimonio cultural y natural. Al ser vecino de Cusco, Apurímac es una región con alto potencial turístico. El Parque Arqueológico de Choquequirao, por ejemplo, es una ciudadela Inca construida a más de 3 000 metros de altura que bien podría complementar una ruta turística para todos los que llegan a Machu Picchu. Actualmente, se está impulsando un proyecto para construir un teleférico en Choquequirao, con una ruta hacia San Ignacio. Esto abriría nuevos caminos turísticos hacia Abancay.

  • País: Perú
  • Región, Provincia: Apurimac, Abancay
  • Distrito: Tamburco y Abancay

Datos sobre la región Apurimac


  • 60% población de Apurímac (459,000) habita en áreas rurales.
  • 13.9% de la población total de Apurímac en el 2015 cuenta con al menos una necesidad básica insatisfecha. Los niveles de pobreza superan el 40%, casi el doble del promedio nacional.
  • La incidencia de la pobreza extrema se encuentra en el rango de 5.64% y 7.35% para 2015.
  • El PBI per cápita de la región es de S/.5 348, casi la tercera parte del promedio nacional y menos que el de Huancavelica y Ayacucho.

¿Por qué conservar los paisajes de bosques de Kiuñalla hoy?


  • Por los servicios ecosistémicos que brindan (agua, carbono, biodiversidad) pero están fragmentados y degradados. No se les conoce lo suficiente.
  • Aún ocurren incendios forestales. Las actividades productivas presionan bosques nativos.
  • Débil planificación del desarrollo comunal. Interés de comunidad en el turismo sostenible y para ello resulta clave mantener los ecosistemas.

Ecosistemas


Kiuñalla está cubierto por 5 coberturas vegetales: bosques, pajonales, cultivos, arbustos y pastos cultivados. El bosque andino representa el 32% del territorio comunal con 1,007 hectáreas y se le denomina comúnmente como bosque de niebla.

1 | Bosques de niebla


Se desarrollan con preferencia alrededor de montañas, donde la humedad introducida por nubes en formación es retenida con mayor efectividad. El ambiente húmedo promueve el desarrollo de abundantes epifitas vasculares, esto facilita que el suelo se cubra de musgo y helechos, y flores como las orquídeas. Los suelos son ricos pero pantanosos. En el Perú, se les conoce como Yungas, ecosistemas claves en Kiuñalla para la provisión de agua.

2 | Pajonal altoandino


Este hábitat se distribuye por encima de los 4100 msnm y se caracteriza por estar dominado por la presencia de especies herbáceas tales como el Ichu (Stipa ichu) y otras gramíneas (Festuca sp., Calamagrostis sp.). Los pajonales son típicos en la puna húmeda de los andes donde ocurren mayores precipitaciones.

3 | Cultivos


Kiuñalla es una comunidad de tradición agrícola. Tiene áreas de cultivo de maíz, trigo, cebada, papa, quinua, habas, tarwi, entre otros. Durante mucho tiempo esta actividad degradó la calidad del suelo y desgastó los bosques. En la actualidad, los pobladores de Kiuñalla han decidido cuidar un bosque comunal de 2085 hectáreas. Se estima que en treinta años, sus bienes agropecuarios y servicios ecosistémicos generarán ganancias superiores a los dos millones de dólares.

4 | Pastos cultivados


El cultivo de pastos a pequeña escala es una técnica para restaurar la salud de un ecosistema. Aumenta el nitrógeno del suelo y su fertilidad al sembrarse especies forrajeras como las gramíneas y las leguminosas. También garantiza el alimento para el ganado durante épocas de climas extremos.

FLAURA & FAUNA


Tres especies de árboles dominantes en Kiuñalla:
– Unca (Myrcianthes oreophila)
– Upa Ccalato (Badilloa sphagnophila)
– Chachacomo (Escallonia resinosa)

Dos especies de árboles casi amenazadas (NT):
– Unca (Myrcianthes oreophila)
– Intimpa (Podocarpus glomeratus)

Desde el mirador de osos y de cóndores en los alrededores de Kiuñalla se puede observar aves como como el mirlo acuático de gorro blanco (Cinclus leucocephalus), el gorro afelpado (Catamblyrhynchus diadema citrinifrons) y el espiguero negro y blanco.

En el tramo entre Kiuñalla y Huamanpata es posible observar al oso de anteojos (Tremarctos ornatus). migrando entre el bosque de niebla y el bosque seco según la disponibilidad temporal de comida. También es posible ver al oso de anteojos en la temporada de cosecha de maíz.

Valorización económica de bienes y servicios ecosistémicos

RESTAURACIÓN


En las últimas décadas, diferentes políticas han favorecido el desarrollo agrícola (proyectos de infraestructura, crédito barato, asistencia técnica) sin tener en cuenta la implementación de programas de protección de bosques. Esto ha disminuido la calidad y el caudal de los ríos, erosionado el suelo, y perjudicado la rentabilidad de sus recursos.

Aun cuando se encuentran en la cuenca hidrográfica del río Apurímac, uno de los ríos principales del Perú, los pobladores de Kiuñalla no cuentan con agua de la mejor calidad. Sus niveles de pobreza superan el 40%, casi el doble del promedio nacional, porque sus bosques están degradados y los bienes y servicios ecosistémicos que proporcionan han disminuido. Las 276 familias de Kiuñalla se han dado cuenta de que sus árboles valen más de pie, que caídos. La necesidad de cuidar sus bosques y la decisión de impulsar la restauración en la comunidad fue analizada y respaldada por la población en la Asamblea General y refrendada en un Acta de la Comunidad.

En el año 2016, Kiuñalla inició una iniciativa de restauración ecológica de áreas naturales degradadas (bosques) y de tierras agrícolas abandonadas (matorrales) con el apoyo de SERFOR, CEDES y el Programa Bosques Andinos.

Algunas de las medidas a favor de la restauración son: la creación de viveros para especies nativas, instalación de un sistema de monitoreo ecohidrológico, construcción de q’ochas, formalización de un Comité de Gestión de Restauración de los Bosques entre los comuneros, rescate de saberes sobre el bosque nativo, entre otros.